Principales puntos a destacar de la COMUNICACIÓN “A” 7042
Tras el comunicado difundido por el BCRA en la tarde de ayer y replicado en nuestra página de noticias:
Se publico la COMUNICACIÓN “A” 7042, la que adjuntamos al presente, siendo sus principales puntos a destacar:
Se amplía el tope de U$S 250.000.- a U$S 1.000.000.-
No se solicitara autorización previa del BCRA para la realización de pagos de importaciones con registro aduanero pendiente (B05, B07, B10 y B12) en la medida que el monto pendiente de regularización por parte del cliente por pagos semejantes realizados a partir del 01.09.19 no supere el equivalente US$ 1.000.000 (un millón de dólares estadounidenses), incluido el monto por el cual se solicita el acceso al mercado de cambios.
Lo montos pendientes de regularización son aquellos realizados por los códigos B05,B07,B10 y B12 (pagos anticipados) que el cliente a la fecha no haya cumplido con presentar la destinación de importación aduanera correspondiente oficializada al Banco Nominado para el seguimiento.
RECORDAR que no está amparado por este cupo el pago B06 o sea operaciones vista y diferidas nacionalizadas o sea con destinación de importación oficializada.
Se le da un tratamiento diferenciado a las Importaciones de bienes que correspondan a los capítulos 30 (productos farmacéuticos) y 31 (abonos) de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM)
Además, quedarán fuera del concepto de Formación de Activos Externos líquidos un saldo de libre disponibilidad por US$ 100.000
Tampoco entran dentro de esta calificación los saldos que se originan en cobros de exportaciones de bienes y/o servicios para los cuales no ha transcurrido el plazo de 5 días hábiles desde su percepción.
Se determinó que se considerará a partir del 1 de mayo de 2020 los 90 días corridos anteriores sin realizar en el país ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior.
Permanece la OBLIGATORIEDAD de que la totalidad de sus tenencias de moneda extranjera en el país se encuentran depositadas en cuentas de entidades financieras al inicio del dia en que se solicita el acceso al mercado de cambio.
Siganos en http://www.estudiobossi.com.ar/noticias